Seis de nuestros deportistas participan en el Encuentro Nacional de Menores 2022
El pasado domingo, 17 de julio, finalizaba el Encuentro Nacional de Menores 2022 (ENM), celebrado en Llano Alto, en la localidad de Béjar, Salamanca. Organizado por la Federación Española de Triatlón y en colaboración con la Fundación Deporte Joven, 76 deportistas procedentes de todo el territorio nacional disfrutaron con alegría y un comportamiento ejemplar de las actividades realizadas. Entre ellos se encontraban seis de nuestros deportistas: Juan Bastida Pérez, del Club Triatlón Lorca; Héctor Nieto Martínez, del CD Triatlón Mandarache Santa Ana; Martina Párraga Tudela, del CT Murcia Unidata; Noah López Nicolas, del Triatlón Guerrita Alcantarilla; Hugo Martínez Zamora, del CD Triatlón Mandarache Santa Ana y Pedro Martínez Romera, del Club Triatlón Lorca.
Un total de ocho entrenadores de las Federaciones Autonómicas participaron en las actividades, siempre priorizando el bienestar de los niños y sus aprendizajes en el mundo del triatlón. Los técnicos asistentes fueron Vicent Cabeza, de la Federación Valenciana; Melina Alonso, de la Federación Canaria; Víctor Zapata, de la Federación Extremeña; Javier Bonet, de la Federación de las Islas Baleares; Juan Carlos Serrano, de la Federación Canaria; Jorge Manzanero, de la Federación Madrileña; Eugenio Pérez de Rojas, seleccionado por la FETRI y Oscar de Nicolás, de la Federación de Castilla y León, anfitriona del Encuentro.
Encuentro Nacional de Menores 2022 en Béjar, Salamanca
El jueves 14 los deportistas fueron recibidos por Borja Adrián, coordinador FETRI del proyecto, y se alojaron en el Albergue Juvenil Llano Alto, una sede con instalaciones idóneas para la práctica deportiva, rodeada de un entorno natural excelente para realizar rutas en bicicleta o salidas para correr a pie. Tras la comida, los deportistas comenzaron con una sesión recreativa de natación, dedicada al fomento del compañerismo y la creación del grupo. Una vez finalizó la natación, realizaron una salida de carrera a pie con el objetivo de conocer el entorno rural y activarse tras las horas de viaje. Por la noche, los niños y niñas recibieron sus equipaciones del Encuentro Nacional de Menores, además de serles asignados sus equipos, por colores, de cara a la participación en las diferentes actividades, siempre compartiendo experiencias con compañeros de otras Comunidades Autónomas.
Actividades deportivas en el ENM
El viernes 15 de julio, los niños y niñas acompañados por los técnicos, realizaron una ruta ciclista por las montañas de Béjar hasta la Virgen de Peña Negra, con punto de parada en la Presa de Navamuño donde les esperaba un avituallamiento para combatir las altas temperaturas, y aprender sobre la técnica del pedaleo, nociones básicas de circulación en grupo y del ciclismo de montaña. Después de comer y descansar, los deportistas se reunieron para llevar a cabo, por grupos, un taller de mecánica en el que cada técnico explicaba temas como las reparaciones de pinchazos, la utilización de las herramientas básicas del ciclista o el mantenimiento previo necesario antes de cada salida, entre otros. Una vez concluido, realizaron una refrescante sesión de natación en aguas abiertas comandada por los técnicos, en la que practicaron tareas como las salidas del agua en un triatlón o los pasos por boya, claves del segmento acuático en nuestro deporte. Por la noche, todos los niños fueron reunidos para realizar actividades grupales de tipo lúdico, que afianzaron sin duda las amistades de los más pequeños.
Al día siguiente, sábado 16 de julio, les esperaba el momento cultural del Encuentro de Menores visitando, todos en bicicleta desde el Albergue Llano Alto, la Cámara Oscura de Béjar, un interesante instrumento creado en el siglo XV consistente en un fascinante periscopio con visión a 360 grados que mostraba los lugares más pintorescos de Béjar y sus alrededores. Una vez asistían a la visita, los técnicos capitanes de cada grupo guiaron a los niños por la ciudad para que pudieran conocer el patrimonio cultural de la localidad en bicicleta, visitando puntos icónicos como la Estatua del Hombre de Musgo o la ruta de las fábricas textiles. Por la tarde, los jóvenes deportistas vivieron de primera mano las enseñanzas de sus técnicos con sesiones dedicadas a la mejora de aspectos técnicos de la natación como la flotación, los virajes o la propulsión, seguidas de una sesión suave de carrera a pie en conjunto para fomentar el deporte en su aspecto más social.
En el Encuentro Nacional de Menores también ha habido tiempo para una actividad cultural
La última noche del Encuentro Nacional de Menores se dedicó a la enseñanza de los valores del triatlón y las buenas prácticas en el deporte, siguiendo recomendaciones de guías didácticas del Consejo Superior de Deportes y la Fundación Deporte Joven, así como potenciando aspectos como el compañerismo, la confianza en los otros o saber pedir ayuda cuando uno lo necesita, todos ellos con una gran transferencia con nuestro deporte.
Como colofón a los cuatro magníficos días de convivencia, los técnicos organizaron, aprovechando las instalaciones polideportivas del Albergue, un acuatlón de finalización que hizo vibrar a técnicos y deportistas, con formatos por equipos y parejas, demostrando el gran potencial que tienen los niños, no solo en lo deportivo sino también en lo personal. Sin duda los objetivos deportivos, culturales y sociales se cumplieron con creces, todo gracias a la colaboración de técnicos y deportistas, estos últimos con comportamientos, puntualidad y respeto dignos de admirar por todos.